
Imagínense un mar blanco, tan inmenso que se pierde en el horizonte. Eso es precisamente lo que es y fue el Salar de Uyuni, maravilla de Bolivia y el mundo.
Esta gran extensión de 12 mil kilómetros cuadrados de sal, situada al suroeste de Bolivia, se formó por la evaporación de antiguos mares que bañaban el continente americano.
Está conformado por aproximadamente 11 capas de sal, cuyo espesor varía entre los 2 y 10 metros. Se estima que la cantidad de sal que existe en el Salar es de 64 mil millones de toneladas.
Adicionalmente el Salar es una de las mayores reservas de litio del mundo y está situado a una altura de 3700 m .s.n.m.
Para llegar al Salar, hay que dirigirse a la vecina ciudad de Uyuni, ubicada, en el centro del departamento de Potosí, y luego a la población de Colchani, cuyos habitantes viven de la explotación de la sal.
A 10 kilómetros al oeste de Colchani se encuentra el Hotel de Sal, donde todo está construido de sal: sillas, camas, mesas, muros. Otro atractivo del Salar es “Isla Pescado”, montículo de tierra que emerge del mar blanco y que contiene un verdadero ecosistema con fauna y flora propias, entre los que se destacan cactus de más de 8 mts . En el Salar se disfruta de una vista única, que sólo puede compararse a la de las regiones polares, donde se funden el azul y el blanco, con espejismos en el horizonte.
CLIMBING BOLIVIA le ofrece varias posibilidades para visitar el Salar de Uyuni.
PROGRAMA
Día 01: LA PAZ – UYUNI
Salida desde la ciudad de La Paz en transporte Turístico a hrs 21:00 pm hacia la población de Uyuni.
Día 02: UYUNI – SAN JUAN
A horas 07:00 AM. Arribo a Uyuni y transfer a la oficina y libre hasta la hora de inicio del tour. Salida de Uyuni a 11:00AM. Con destino al desierto más grande de Sal, en movilidad (Land Cruiser – 4×4) En el trayecto se visita: La población de Colchani.- Ubicado a las orillas del gran Salar, sirve de ingreso principal al desierto de sal, conocida también como “Puerto Seco”, donde se observa la intensa actividad de extracción de sal en forma artesanal. Hotel de Sal.- Ubicado en pleno corazón del Salar, construido con bloques de sal, tanto exterior como interior, paredes, suelo, camas, mesas, sillas, todo de sal con una hermosa vista al salar, dicho hotel de sal, que hace unos años dejo de funcionar como hotel, pero hoy en día se puede visitar como un museo. Isla Incahuasi (Isla del Pescado).- Ubicado en medio del desierto de sal, la Isla Incahuasi generalmente conocida como “La Isla del Pescado” poblada por numerosos cactus gigantes con alturas superiores a los 10 metros, desde la cima se puede contemplar el maravilloso paisaje del Salar, luego de nuestra visita a la isla tendremos el almuerzo y por la tarde continuaremos a la Población de San Juan. Noche de Alojamiento.
Día 03: SAN JUAN – LAGUNA COLORADA
Después del desayuno continuaremos nuestra aventura con destino a Laguna Colorada, visitando en el trayecto el volcán activo Ollague, las lagunas de Cañapa, Hedionda, Chiarcota y Honda, lagunas que están pobladas por flamencos, a medio día nos detenemos en el camino para tener el almuerzo y por la tarde continuaremos nuestro recorrido pasando el desierto de Siloli donde observaremos una interesante formación rocosa conocida como el Árbol de Piedra y por la tarde arribaremos a La Laguna Colorada ubicado en el Parque Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa. Paseo alrededores de la laguna apreciando grandes cantidades de flamencos, el color rojo de la laguna de debe a los sedimentos de zooplacton, fitoplacton y otros. Pernocte y cena.
Día 04: LAGUNA COLORADA – LAGUNA VERDE – UYUNI – LA PAZ
Este día saldremos muy temprano a nuestro tour (05:00 a.m). Para poder apreciar mejor los Geisers – fumarolas (zona volcánica), más conocida como “Sol de Mañana” luego continuamos a los baños termales – Polques, allí tenemos el desayuno para luego continuar a las Lagunas “Blanca” y “Verde” ubicado a los pies del volcán Llicancabur, a una altura de 4.350 msnm, el color verde se debe alto contenido de magnesio que poseen las formaciones geológicas del área, luego de nuestra visita a la laguna verde retorno a Uyuni y el trayecto haremos una parada para tener el almuerzo y continuar nuestro viaje pasando por el Valle de Rocas y las poblaciones típicas de Villa Alota – Kulpinaka – San Cristóbal. Arribo a la población de Uyuni aproximadamente 18:30 y libre hasta la hora de retorno a La Paz. A Hrs 20:00 en bus Turístico.
Día 05: LLEGADA A LA CIUDAD DE LA PAZ
Arribo a la ciudad de La Paz aproximadamente a hrs 08:00 am y fin de nuestro servicio.